Un flujo uniforme es aquel donde la profundidad del canal y la velocidad con que fluye el liquido se mantiene constante atreves del canal, son muchas las factores que intervienen como pudimos observar en el video la gravedad y la velocidad con la que fluye el flujo, es un punto muy importante, ya que cuando un flujo entra con una velocidad lenta la resistencia es poca esto provoca que la gravedad mueva el flujo a gran velocidad.
A grandes rasgos el flujo uniforme puede ser considerado uniforme o variado. Consiste en que la profundidad no varíe con la longitud del canal, o llegue a ser variado cuando el flujo cambie en alguna seccin a lo largo del canal. En el momento en que el agua llega a experimentar una fuerza de resistencia aguas abajo que se contrarresta con una fuerza gravitacional, y al entrar entra con poca velocidad en el canal, es entonces muy peq.la resistencia por lo que la componente gravitacional esta es mayor, y debido a la fuerza grav. El flujo se acelera ganando resistencia por lo que llega el momento enser de igual fuerza. Tiene como característica la profundidad, área mojada, velocidad y el caudal de cada dirección del canal en ser constantes, así como las líneas que la representan son paralelas ( línea de energía, la superficie del agua y pendiente del fondo del canal siempre deben ir hacia la misma dirección)...OSIRIS MARLEN VALDEZ PAREDES
Flujo uniforme. Para poder diseñar cualquier canal es necesario llevarlo a la practica mediante modelos como se mostro el video se vio q para cada canal existe dos tipos permanentes y no permanentes o variado si el flujo es variado quiere decir q cambia la velocidad del canal o la profundidad sin exceder la altura critica, para el calculo es necesario conocer las formulas de manning y checy con estas formulas determinaran que tipo de canal cera. Fernando Barcia Burgoin
El flujo uniforme se puede clasificarse como permanente y no permanente y está basado por el tiempo también hay 2 tipos de flujo uniforme y variado teniendo como en cuenta el espacio Esto está basado por las fuerzas de gravedad y cómo se comporta el flujo si es uniforme o si es variado para esto se verá como el caudal de nuestro canal varié su tirante hidráulico dependiendo sus pendientes y velocidad del canal
Es una condición que se adquiere en un flujo a superficie libre cuando satisface las siguientes características en varias secciones del canal como: • Que las resistencias que se presenten se igualen a las fuerzas gravitacionales. • Que las pendientes de la línea de energía, la superficie del agua y la longitudinal del canal sean paralelas. • Que la profundidad, el área mojada y el caudal sean constantes. Así mismo este flujo uniforme puede clasificarse en relación al tiempo como permanente o no permanente.
El flujo uniforme es aquel fluido constante que pasa por un canal y esto es por que en el trayecto, la pendiente es constante y conforme cambie o no la profundidad del canal también tomando en cuenta el tiempo, también se puede determinar si el flujo es uniforme o no, cuando durante el recorrido del flujo no hay elementos los cuales hagan cambiar bruscamente la velocidad del flujo. También se puede tomar en cuenta varias variables como el radio hidráulico, perímetro mojado, área mojada y lo más importante el cual es el coeficiente de rugosidad que es importante que conozcamos para saber el comportamiento del flujo.
he vuelto a ver los videos y creo que me ha quedado claro...la velocidad del flujo consta tecnicamente de la rugosidad, la profundiad, la pendiente, y equilibrio mas que nada para que esto de un comportamiento en las lineas por lo que el flujo es conformado...Independientemente de como lo clasifiquemos es otra parte de mi opinion..VP.!
los 2 vídeos nos hablan acerca del flujo uniforme, sus características y aunque el segundo también nos explica la diferencia de un flujo permanente que es cuando su profundidad no cambia y flujo no permanente que es el caso contrario. En el vídeo nos explican con una simulación practica y nos muestra que para cada caudal, la profundidad, el área mojada y la velocidad son constantes en cada sección del canal, aunque nos hace mención de que se ocupan muchas practicas para lograr un resultado concreto u otro método.
Bueno el video habla acerca de los flujos uniformmes y qu estos seran asi si el tirante que tiene el canal es igual en todos lado, puede ser considerado de dos tipos en permanente y no permanente dependiendo de la variacion en la profundidad del canal de flujo. Se explica como se hizo la prueba de laboratorio cada uno de sus pasos.
Pienso que los flujos uniformes son el flujo constante de los liquidos a traves del medio que los transporta ya sea con las mismas variaciones como la fricccion, cambios de velocidad o simplemente sin las variaciones.
Se entiende por flujo uniforme aquel que no sufre algún cambio a lo largo de su recorrido. Este se clasifica en permanentes o no permanentes, ya sea uniforme o variado esto dependiendo del espacio. El flujo permanente es aquel en que la profundidad del flujo NO cambia con el tiempo; y el flujo NO permanente es lo contrario la profundidad del flujo cambia con el tiempo. Par que el flujo sea uniforme la profundidad del canal debe ser constante y las pendientes del canal deben ser igual a la del perfil del agua y a su vez de la energía.
Un flujo uniforme es cuando la profundidad y velocidad son constantes, que debe ser equivalente de un flujo en un canal abierto. En donde la pendiente del canal es igual ala del perfil del agua y ala de energía, tomando en cuenta las características principales del flujo uniforme las cuales son: Profundidad, área mojada, la velocidad, superficie, línea de energía.
El flujo uniforme es aquel en donde la profundidad del canal es igual a la dimensión que presenta el agua, es decir que son constantes. Para que el flujo sea uniforme cada parte del canal debe tener la misma dimension.
En las practicas que se presentaron da a entender que el flujo uniforme se presenta en un canal en el cual su flujo es constante, así como también la pendiente, la distancia del canal debe de ser igual en cada una de las secciones del canal.
Flujo uniforme permanente Cuando el flujo ocurre en un canal abierto el agua corre aguas abajo esta resistencia por la general es contrarestada los componente de las fuerza gravitacional que actúa sobre el cuerpo de agua en la dirección del movimiento un flujo uniforme se alcanza la resistencia se equilibrara con a fuerza gravitacional, la profundidad flujo uniforme se conoce como flujo uniforme. Rodríguez Ávila Ezequiel
En los canales abiertos podemos encontrar diferentes tipos de flujo, este puede ser permanente o no permanente; se dice que un flujo es permanente si la profundidad no cambia con el tiempo y no permanente si esta es variada con el paso del tiempo. Dentro de estos canales se observa el flujo uniforme, que es cuando a lo largo del canal la profundidad es siempre la misma, y en el caso contrario el flujo será no uniforme; cuando tenemos un canal donde se experimente un flujo uniforme la fuerza gravitacional contrarrestara la resistencia que se da al estar aguas abajo, cuando estas fuerzas estén equilibradas el flujo es uniforme, dentro de esta las líneas de energía, pendiente del agua y pendiente longitudinal de canal son iguales.
En un canal el agua si entra con poca velocidad la resistencia es pequeña y la fuerza gravitacional es mayor, es ahí cuando llamamos flujo uniforme. A esa relación entre la velocidad, resistencia y fuerza de gravedad. El flujo es permanente si la profundidad del flujo no cambia con el tiempo, y uniforme si la profundidad no varia con la longitud, será la misma en varias secciones.
en el video mostrado del flujo en canales abiertos se clasifican en permante o no permanente y tambien se calsifica en uniforme o variado tambien abla de la recistencia del canal teniendo en cuenta la presion tambirn experimentan en en un tipo prototipo de aguas abajo para la comprovacion de la velocidad del flujo se debe tener en cuenta que la pendiente del canal sea positiva. y atraves de los calculos se puede evidenciar que a menorpendiente mayor profundidad y mayor radio hidraulico.
JUAN RAMON MIRAMONTES SEPULBEDA INGENIERIA CIVIL 71C-01V HIDRAULICA II
Los videos anteriores asen referencia a los flujos uniformes y también que pueden ser permanentes y no permanentes la cual usan el tiempo como criterio. sus principales características para dicho flujo son: la profundidad, el area mojada, la velocidad y el caudal en cada sección. También especifica que todas las pendientes son iguales.
Un flujo en canales es uniforme si la profundidad del flujo es la misma en cada sección del canal y no cambia con el tiempo, puede ser permanente y no permanente, según el cambio de profundidad con respecto al tiempo. Cuando el flujo corre encuentra resistencia a medida que fluye aguas abajo, estas resistencias por lo general es contrarrestada por los componentes gravitacionales que actúan sobre el cuerpo de agua. amedida que un agua fluje aguas abajo es contrarrestada por una fuerza gravitacional
Un flujo uniforme es aquel donde sus líneas características no cambian, este flujo uniforme se puede clasificar en permanente y no permanente, los cuales se diferencian si cambia o no la profundidad de este. Para que pueda existir este tipo de flujo la pendiente de este debe de ser siempre positiva.
un flujo uniforme es todo aquel que su velocidad se mantiene constante, tanto pendiente, sección, y profundidad que tenga el canal, asi permitiendo el paso del flujo, tal ves teniendo un cambio en seccion o rugosidad, pero sin variar el flujo
Entiendo que un flujo puede ser llamado uniforme si en un canal abierto la altura del mismo permanece constante o si las variaciones en ciertos intervalos de tiempo son constantes. Entiendo que existen dos tipos básicos de flujos uniformes; el tipo permanente y el tipo No permanente. Espero que con el avance de la asignatura y con la aplicación de las formulas de Manning y Chezy y las investigaciones que realicemos podamos comprender aun más la naturaleza de los flujos. También espero poder ver el comportamiento de los flujos mediante las prácticas que se realizaran en la materia. Ismael Madrigal Díaz
bueno pues el flujo uniforme se clasifica como permanente o no permanente. si es permanente la profundidad del flujo no varia. si no es permanente la profundidad del flujo varia. también nos explica que la ecuación de manning es aplicada al flujo uniforme los cuales los flujos pueden ser subcritico, critico y supercritico.
si la profundidad del del flujo del canal es constante se puede hablar de flujo uniforme,en donde la pendiente del canal es igual a la del perfil del perfil del agua y a su vez a la de energía.
miércoles, agosto 25, 2010 10:24:00 a. m.
Un flujo uniforme es aquel donde la profundidad del canal y la velocidad con que fluye el liquido se mantiene constante atreves del canal, son muchas las factores que intervienen como pudimos observar en el video la gravedad y la velocidad con la que fluye el flujo, es un punto muy importante, ya que cuando un flujo entra con una velocidad lenta la resistencia es poca esto provoca que la gravedad mueva el flujo a gran velocidad.
HERMES AMAO MENDOZA
miércoles, agosto 25, 2010 1:29:00 p. m.
A grandes rasgos el flujo uniforme puede ser considerado uniforme o variado. Consiste en que la profundidad no varíe con la longitud del canal, o llegue a ser variado cuando el flujo cambie en alguna seccin a lo largo del canal. En el momento en que el agua llega a experimentar una fuerza de resistencia aguas abajo que se contrarresta con una fuerza gravitacional, y al entrar entra con poca velocidad en el canal, es entonces muy peq.la resistencia por lo que la componente gravitacional esta es mayor, y debido a la fuerza grav. El flujo se acelera ganando resistencia por lo que llega el momento enser de igual fuerza. Tiene como característica la profundidad, área mojada, velocidad y el caudal de cada dirección del canal en ser constantes, así como las líneas que la representan son paralelas ( línea de energía, la superficie del agua y pendiente del fondo del canal siempre deben ir hacia la misma dirección)...OSIRIS MARLEN VALDEZ PAREDES
miércoles, agosto 25, 2010 11:01:00 p. m.
Flujo uniforme.
Para poder diseñar cualquier canal es necesario llevarlo a la practica mediante modelos como se mostro el video se vio q para cada canal existe dos tipos permanentes y no permanentes o variado si el flujo es variado quiere decir q cambia la velocidad del canal o la profundidad sin exceder la altura critica, para el calculo es necesario conocer las formulas de manning y checy con estas formulas determinaran que tipo de canal cera.
Fernando Barcia Burgoin
jueves, agosto 26, 2010 11:08:00 a. m.
El flujo uniforme se puede clasificarse como permanente y no permanente y está basado por el tiempo también hay 2 tipos de flujo uniforme y variado teniendo como en cuenta el espacio
Esto está basado por las fuerzas de gravedad y cómo se comporta el flujo si es uniforme o si es variado para esto se verá como el caudal de nuestro canal varié su tirante hidráulico dependiendo sus pendientes y velocidad del canal
*** JIMENEZ CRUZ JONATHAN JAHIR
jueves, agosto 26, 2010 3:24:00 p. m.
Es una condición que se adquiere en un flujo a superficie libre cuando satisface las siguientes características en varias secciones del canal como:
• Que las resistencias que se presenten se igualen a las fuerzas gravitacionales.
• Que las pendientes de la línea de energía, la superficie del agua y la longitudinal del canal sean paralelas.
• Que la profundidad, el área mojada y el caudal sean constantes.
Así mismo este flujo uniforme puede clasificarse en relación al tiempo como permanente o no permanente.
jueves, agosto 26, 2010 5:09:00 p. m.
El flujo uniforme es aquel fluido constante que pasa por un canal y esto es por que en el trayecto, la pendiente es constante y conforme cambie o no la profundidad del canal también tomando en cuenta el tiempo, también se puede determinar si el flujo es uniforme o no, cuando durante el recorrido del flujo no hay elementos los cuales hagan cambiar bruscamente la velocidad del flujo.
También se puede tomar en cuenta varias variables como el radio hidráulico, perímetro mojado, área mojada y lo más importante el cual es el coeficiente de rugosidad que es importante que conozcamos para saber el comportamiento del flujo.
Juan Carlos Carrillo Guillen
Ingeniería Civil
jueves, agosto 26, 2010 10:35:00 p. m.
he vuelto a ver los videos y creo que me ha quedado claro...la velocidad del flujo consta tecnicamente de la rugosidad, la profundiad, la pendiente, y equilibrio mas que nada para que esto de un comportamiento en las lineas por lo que el flujo es conformado...Independientemente de como lo clasifiquemos es otra parte de mi opinion..VP.!
jueves, agosto 26, 2010 10:51:00 p. m.
los 2 vídeos nos hablan acerca del flujo uniforme, sus características y aunque el segundo también nos explica la diferencia de un flujo permanente que es cuando su profundidad no cambia y flujo no permanente que es el caso contrario. En el vídeo nos explican con una simulación practica y nos muestra que para cada caudal, la profundidad, el área mojada y la velocidad son constantes en cada sección del canal, aunque nos hace mención de que se ocupan muchas practicas para lograr un resultado concreto u otro método.
JUAN SADAYOSHI TOMATANI OKAZAKI
viernes, agosto 27, 2010 10:09:00 a. m.
Bueno el video habla acerca de los flujos uniformmes y qu estos seran asi si el tirante que tiene el canal es igual en todos lado, puede ser considerado de dos tipos en permanente y no permanente dependiendo de la variacion en la profundidad del canal de flujo.
Se explica como se hizo la prueba de laboratorio cada uno de sus pasos.
Pienso que los flujos uniformes son el flujo constante de los liquidos a traves del medio que los transporta ya sea con las mismas variaciones como la fricccion, cambios de velocidad o simplemente sin las variaciones.
ALAN ESTEBAN DELGADO CASTELLANOS
ING. CIVIL 7MO.
viernes, agosto 27, 2010 11:30:00 a. m.
Se entiende por flujo uniforme aquel que no sufre algún cambio a lo largo de su recorrido. Este se clasifica en permanentes o no permanentes, ya sea uniforme o variado esto dependiendo del espacio. El flujo permanente es aquel en que la profundidad del flujo NO cambia con el tiempo; y el flujo NO permanente es lo contrario la profundidad del flujo cambia con el tiempo. Par que el flujo sea uniforme la profundidad del canal debe ser constante y las pendientes del canal deben ser igual a la del perfil del agua y a su vez de la energía.
viernes, agosto 27, 2010 12:01:00 p. m.
Un flujo uniforme es cuando la profundidad y velocidad son constantes, que debe ser equivalente de un flujo en un canal abierto. En donde la pendiente del canal es igual ala del perfil del agua y ala de energía, tomando en cuenta las características principales del flujo uniforme las cuales son: Profundidad, área mojada, la velocidad, superficie, línea de energía.
GILBERTO RODRIGUEZ MUÑOZ
INGENIERIA CIVIL
7IC-O1V
viernes, agosto 27, 2010 3:47:00 p. m.
El flujo uniforme es aquel en donde la profundidad del canal es igual a la dimensión que presenta el agua, es decir que son constantes. Para que el flujo sea uniforme cada parte del canal debe tener la misma dimension.
Gabriela Castillo Agúndez
viernes, agosto 27, 2010 3:54:00 p. m.
En las practicas que se presentaron da a entender que el flujo uniforme se presenta en un canal en el cual su flujo es constante, así como también la pendiente, la distancia del canal debe de ser igual en cada una de las secciones del canal.
Carlos Raymundo Marrón Velazquez
viernes, agosto 27, 2010 4:18:00 p. m.
Flujo uniforme permanente
Cuando el flujo ocurre en un canal abierto el agua corre aguas abajo esta resistencia por la general es contrarestada los componente de las fuerza gravitacional que actúa sobre el cuerpo de agua en la dirección del movimiento un flujo uniforme se alcanza la resistencia se equilibrara con a fuerza gravitacional, la profundidad flujo uniforme se conoce como flujo uniforme.
Rodríguez Ávila Ezequiel
viernes, agosto 27, 2010 4:21:00 p. m.
yo entiendo que un flujo uniforme es un flujo que se mantiene costante y no camvia su velocidad por ninguna causa
nombre: jesus gregorio aviles pimentel
grupo: 7ic-01v
viernes, agosto 27, 2010 6:08:00 p. m.
En los canales abiertos podemos encontrar diferentes tipos de flujo, este puede ser permanente o no permanente; se dice que un flujo es permanente si la profundidad no cambia con el tiempo y no permanente si esta es variada con el paso del tiempo.
Dentro de estos canales se observa el flujo uniforme, que es cuando a lo largo del canal la profundidad es siempre la misma, y en el caso contrario el flujo será no uniforme; cuando tenemos un canal donde se experimente un flujo uniforme la fuerza gravitacional contrarrestara la resistencia que se da al estar aguas abajo, cuando estas fuerzas estén equilibradas el flujo es uniforme, dentro de esta las líneas de energía, pendiente del agua y pendiente longitudinal de canal son iguales.
Oscar Omar Ceseña Ceseña
viernes, agosto 27, 2010 8:20:00 p. m.
En un canal el agua si entra con poca velocidad la resistencia es pequeña y la fuerza gravitacional es mayor, es ahí cuando llamamos flujo uniforme. A esa relación entre la velocidad, resistencia y fuerza de gravedad. El flujo es permanente si la profundidad del flujo no cambia con el tiempo, y uniforme si la profundidad no varia con la longitud, será la misma en varias secciones.
viernes, agosto 27, 2010 8:22:00 p. m.
en el video mostrado del flujo en canales abiertos se clasifican en permante o no permanente y tambien se calsifica en uniforme o variado tambien abla de la recistencia del canal teniendo en cuenta la presion tambirn experimentan en en un tipo prototipo de aguas abajo para la comprovacion de la velocidad del flujo se debe tener en cuenta que la pendiente del canal sea positiva. y atraves de los calculos se puede evidenciar que a menorpendiente mayor profundidad y mayor radio hidraulico.
JUAN RAMON MIRAMONTES SEPULBEDA
INGENIERIA CIVIL
71C-01V
HIDRAULICA II
viernes, agosto 27, 2010 8:26:00 p. m.
Los videos anteriores asen referencia a los flujos uniformes y también que pueden ser permanentes y no permanentes la cual usan el tiempo como criterio. sus principales características para dicho flujo son: la profundidad, el area mojada, la velocidad y el caudal en cada sección. También especifica que todas las pendientes son iguales.
José luís López Bobadilla
viernes, agosto 27, 2010 8:27:00 p. m.
Un flujo en canales es uniforme si la profundidad del flujo es la misma en cada sección del canal y no cambia con el tiempo, puede ser permanente y no permanente, según el cambio de profundidad con respecto al tiempo. Cuando el flujo corre encuentra resistencia a medida que fluye aguas abajo, estas resistencias por lo general es contrarrestada por los componentes gravitacionales que actúan sobre el cuerpo de agua. amedida que un agua fluje aguas abajo es contrarrestada por una fuerza gravitacional
Ismael rodríguez piña
viernes, agosto 27, 2010 8:35:00 p. m.
Un flujo uniforme es aquel donde sus líneas características no cambian, este flujo uniforme se puede clasificar en permanente y no permanente, los cuales se diferencian si cambia o no la profundidad de este. Para que pueda existir este tipo de flujo la pendiente de este debe de ser siempre positiva.
Victor Aviles Espinosa 7IC-01V
viernes, agosto 27, 2010 11:01:00 p. m.
un flujo uniforme es todo aquel que su velocidad se mantiene constante, tanto pendiente, sección, y profundidad que tenga el canal, asi permitiendo el paso del flujo, tal ves teniendo un cambio en seccion o rugosidad, pero sin variar el flujo
mauricio saldaña monreal
7ic-01v
sábado, agosto 28, 2010 9:08:00 a. m.
Entiendo que un flujo puede ser llamado uniforme si en un canal abierto la altura del mismo permanece constante o si las variaciones en ciertos intervalos de tiempo son constantes. Entiendo que existen dos tipos básicos de flujos uniformes; el tipo permanente y el tipo No permanente.
Espero que con el avance de la asignatura y con la aplicación de las formulas de Manning y Chezy y las investigaciones que realicemos podamos comprender aun más la naturaleza de los flujos. También espero poder ver el comportamiento de los flujos mediante las prácticas que se realizaran en la materia.
Ismael Madrigal Díaz
sábado, agosto 28, 2010 5:27:00 p. m.
bueno pues el flujo uniforme se clasifica como permanente o no permanente.
si es permanente la profundidad del flujo no varia.
si no es permanente la profundidad del flujo varia.
también nos explica que la ecuación de manning es aplicada al flujo uniforme los cuales los flujos pueden ser subcritico, critico y supercritico.
si la profundidad del del flujo del canal es constante se puede hablar de flujo uniforme,en donde la pendiente del canal es igual a la del perfil del perfil del agua y a su vez a la de energía.
atte: juan omar andres petatan